Cancel Preloader

Primer despacho de arándanos vía puerto de Chancay llega a China

 Primer despacho de arándanos vía puerto de Chancay llega a China

Primer despacho de arándanos vía puerto de Chancay llega a China y marca hito en exportaciones peruanas

Ceremonia en Shanghái destacó el valor logístico y comercial del nuevo terminal marítimo

Arribó a Shanghái el primer cargamento de arándanos peruanos exportado a través del puerto de Chancay, marcando un hito para la agroexportación nacional. Se trata de un avance significativo en la conectividad directa entre Perú y Asia, al reducir en más de 10 días el tiempo de tránsito hacia el mercado chino.

Este embarque —el primero de la temporada 2025-2026— fue enviado por la empresa Fruitist (antes Agrovision) y su llegada fue celebrada con una ceremonia especial en el Mercado Mayorista de Huizhan, un importante centro de distribución agroalimentaria en China.

 

Reducción de tiempos, mayor frescura

Antes de la entrada en funcionamiento del puerto de Chancay, el trayecto entre Perú y China demandaba entre 33 y 35 días. Con el nuevo corredor marítimo, el envío tomó poco más de tres semanas, lo que representa una ganancia logística clave para productos perecibles como los arándanos.

Durante el evento protocolar, autoridades y representantes empresariales destacaron cómo este ahorro de tiempo permite que las frutas peruanas lleguen más frescas a los consumidores chinos, fortaleciendo la competitividad del país en uno de los mercados más exigentes del mundo.

 

Valor estratégico para el comercio bilateral

El cónsul del Perú en Shanghái, David Gamarra, subrayó que el puerto de Chancay representa “una enorme oportunidad” para las exportaciones peruanas, en especial de frutas frescas como arándanos, paltas, uvas y cítricos, cuyo volumen podría aumentar considerablemente en los próximos años.

Por su parte, Yanitza Curonisy, directora de Calidad y Aseguramiento de Fruitist Asia, puso en relieve la labor del Mercado Mayorista de Huizhan como plataforma para la distribución eficiente de arándanos peruanos en múltiples ciudades de China.

 

Proyección a futuro

Este primer despacho simboliza el inicio de una nueva etapa en la relación comercial Perú–China, que va más allá de las cifras: implica una infraestructura logística moderna, mayor trazabilidad, y acceso directo a uno de los mercados más dinámicos del planeta.

La expectativa de los gremios exportadores es que, con la consolidación del puerto de Chancay, se diversifiquen los productos, se optimicen los costos y se abra paso a nuevas rutas estratégicas para otras frutas frescas de exportación.

 

Bilateral Noticias

Somos un equipo multidisciplinario de profesionales con amplia experiencia en comunicación política, gubernamental y corporativa.

Publicación Relacionada

Edición 34 dedicada a los 60 años de amistad Corea y Perú, cooperación, comercio, becas, cultura y más.