Cancel Preloader

Suiza y Unesco trabajan por proteger patrimonio mundial del Perú

 Suiza y Unesco trabajan por proteger patrimonio mundial del Perú

El Santuario Histórico de Machu Picchu, inscrito en 1983 como uno de los primeros sitios peruanos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, es solo uno de los tesoros que esta iniciativa busca proteger.

Frente a las crecientes amenazas del cambio climático, Suiza y la Unesco han unido esfuerzos para proteger el Patrimonio Mundial del Perú mediante el programa “Patrimonio Mundial Resiliente” , ambas instituciones —junto con la Fundación BBVA , Latam Airlines y el Ministerio de Cultura del Perú— buscan fortalecer la capacidad de los 13 sitios peruanos declarados Patrimonio Mundial para enfrentar desastres naturales e impactos climáticos.

El Santuario Histórico de Machu Picchu, inscrito en 1983 como uno de los primeros sitios peruanos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, es solo uno de los tesoros que esta iniciativa busca proteger. 

«El 73 % de los Sitios de Patrimonio Mundial están expuestos a riesgos hídricos como sequías e inundaciones, intensificados por el cambio climático. Frente a esto, necesitamos alianzas sólidas», señaló Guiomar Alonso Cano , representante de la Unesco en Perú.

 

Patrimonio Mundial Resiliente

La iniciativa, que se extenderá hasta mayo de 2026 , se ejecuta bajo la coordinación de la Embajada de Suiza en Perú , a través de su Hub Temático Regional de la Cooperación Suiza (Cosude) . El enfoque no es solo técnico, sino diplomático: busca integrar gobernanza, ciencia y patrimonio en una estrategia regional.

“Esta iniciativa promueve de manera innovadora la incorporación del riesgo de desastres en la gestión de sitios Patrimonio Mundial del Perú, fortaleciendo la resiliencia y la gobernanza del riesgo”, destacó Lukas Heinzer , representante de la Embajada de Suiza.

El programa capacitará a más de 50 gestores técnicos del Ministerio de Cultura, Sernanp, Cenepred, Indeci y municipalidades de Lima, Cusco y Arequipa. Los participantes recibirán formación presencial en Lima, con visitas al Centro Histórico de Lima y al Sitio Arqueológico de Huaycán de Cieneguilla, parte del Qhapaq Ñan, además de conocer experiencias de otros países de América Latina.

Impactos reales, respuestas concretas

Los efectos del cambio climático ya se sienten. Fenómenos como El Niño incrementan las lluvias e inundaciones, dañando estructuras de adobe y quincha en sitios como Chan Chan. En áreas naturales, se observa pérdida de biodiversidad , alteraciones de hábitats y mayor riesgo de incendios forestales.

Ante este panorama, el proyecto desarrollará una guía metodológica nacional para la gestión del riesgo en patrimonio, alineada con la Convención de Patrimonio Mundial de 1972 , y priorizará la salvaguarda del Valor Universal Excepcional (VUE) de cada sitio.

Además, se ha constituido la Red Nacional de Gestores de Sitios de Patrimonio Mundial , un espacio de intercambio permanente entre instituciones, comunidades y expertos, impulsado por el Ministerio de Cultura con apoyo técnico de la Unesco.

Patrimonio Mundial Resiliente no solo protege monumentos o selvas: protege identidades, saberes ancestrales y el derecho de las futuras generaciones a heredar un Perú intacto .

Bilateral Noticias

Somos un equipo multidisciplinario de profesionales con amplia experiencia en comunicación política, gubernamental y corporativa.

Publicación Relacionada

Edición 34 dedicada a los 60 años de amistad Corea y Perú, cooperación, comercio, becas, cultura y más.