Perú destaca en Seúl su rol como generador de cooperación

La directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja, expuso la “Estrategia del Perú y Casos de Movilización de Financiamiento para el Desarrollo a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular”.
APCI resalta en Seúl la estrategia del Perú como generador de cooperación técnica
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) representó al Perú en la 18ª Conferencia Internacional de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), celebrada en Seúl, Corea del Sur, el 29 de septiembre. El encuentro reunió a líderes y especialistas de todo el mundo bajo el lema “Llamando a la Alianza: Catalizando la Financiación para el Desarrollo”.
Durante la sesión “Financiación y alianzas para el desarrollo: Enfoques de movilización, alineación y coordinación”, la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja, presentó la ponencia “Estrategia del Perú y casos de movilización de financiamiento para el desarrollo a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular”, en la cual destacó los avances del país en la materia.
Perú, socio confiable en la Cooperación Sur-Sur
La embajadora Pantoja subrayó que, gracias a la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional (OPCTI), el Perú se ha consolidado como un socio confiable para el desarrollo en América Latina y el Caribe, con proyección hacia África y el sudeste asiático.
Asimismo, enfatizó la relevancia de movilizar recursos para el desarrollo en ámbitos como la inteligencia artificial, la transformación digital y la innovación, presentando además el Catálogo de la OPCTI 2025, que recoge las experiencias técnicas que el país ofrece a sus socios internacionales.
Principios de horizontalidad y beneficio mutuo
La directora ejecutiva resaltó que los proyectos impulsados por el Perú en el marco de la Cooperación Sur-Sur y Triangular se desarrollan bajo principios de horizontalidad, beneficio mutuo y complementariedad, en concordancia con la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI) al 2030.
En su intervención, también destacó el liderazgo del Perú como vicepresidente de la Conferencia Regional de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL, impulsando la creación de un mecanismo de seguimiento a los compromisos asumidos en la Cuarta Conferencia de Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla.
Corea y KOICA impulsan el diálogo global sobre desarrollo
La conferencia fue organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Corea y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), con el propósito de promover alianzas y soluciones innovadoras ante los desafíos globales. El evento reunió a representantes de gobiernos, agencias multilaterales y organismos internacionales que apuestan por una cooperación más efectiva y sostenible.
www.gob.pe/apci www.koica.go.kr
https://bilateralnoticias.com/corea-sur-tren-tumbes-tacna/