El Acuerdo de Altamar, recientemente firmado por Perú, promete proteger los océanos globales, pero genera preocupación sobre la soberanía marítima peruana. Expertos advierten posibles riesgos para el control de sus recursos pesqueros. Gobierno peruano defiende el Acuerdo de Altamar El ministro del Ambiente asegura que este tratado internacional: Solo regula aguas fuera de las 200 […]Leer más
Fallece José Antonio García Belaúnde, excanciller y referente de la diplomacia peruana Fue artífice del proceso de delimitación marítima con Chile y un promotor del multilateralismo latinoamericano Este 4 de julio, el Perú despide con profundo pesar al embajador José Antonio García Belaúnde, ex ministro de RREE de la República y uno de los arquitectos […]Leer más
EE.UU. dirige bombardeos en Irán y reaviva la tensión internacional El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este sábado una ofensiva aérea contra Irán que marca un nuevo punto crítico en la geopolítica de Medio Oriente. La Fuerza Aérea de EE.UU. bombardeó tres instalaciones nucleares clave: Fordow, Natanz e Isfahán, señaladas por Washington como […]Leer más
En un nuevo y tenso capítulo de la geopolítica global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el éxito de una operación militar contra las principales instalaciones nucleares de Irán: Fordow, Natanz e Isfahán. El ataque fue ejecutado con bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, y, según Trump, representa “un momento histórico para Estados Unidos, […]Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunciará mañana sobre una nueva política de aranceles que podría afectar el comercio internacional. Se espera que sus declaraciones generen repercusiones en diversos sectores, especialmente en países exportadores como China, México y nuestro país. La medida forma parte de su estrategia de proteccionismo económico, con el objetivo […]Leer más
El canciller de Perú, Elmer Schialer Salcedo, anunció que el país impulsará medidas concretas para combatir las actividades del grupo criminal Tren de Aragua y otras organizaciones delictivas similares. Durante el 56° Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, en Washington D.C., enfatizó que estas estructuras amenazan la gobernabilidad democrática y […]Leer más
En un esfuerzo conjunto, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de la Embajada de los Estados Unidos en Peru (HSI Lima) se unió a la Policía Nacional del Perú (PNP) para arrestar y desmantelar las actividades ilícitas de los miembros del Tren de Aragua en el país. Agentes de HSI Lima […]Leer más
Este jueves, ciudadanos venezolanos en Lima se congregaron en las inmediaciones de la embajada de Venezuela en respuesta a la convocatoria de la líder opositora María Corina Machado y en apoyo a Edmundo González Urrutia, a quien reconocen como su presidente electo. Los manifestantes esperan que González asuma la presidencia de Venezuela el próximo viernes. […]Leer más
El canciller Javier González-Olaechea Franco y el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, suscribieron el Acuerdo de Sede para la celebración en Lima, del 9 al 11 de octubre, del 40° Periodo de Sesiones del organismo multilateral. En ceremonia llevada a […]Leer más
Ministra de Relaciones Exteriores del Perú Ana Cecilia Gervasi, convoco a los embajadores de México, Bolivia, Argentina y Colombia por el comunicado conjunto que hicieran el 12 de diciembre tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo por un fallido golpe de Estado. En dicho comunicado los gobiernos de los países en mención “expresan su profunda […]Leer más