Cancel Preloader

Reino Unido construirá hospital de alta complejidad en Piura

 Reino Unido construirá hospital de alta complejidad en Piura

Reino Unido construirá hospital de alta complejidad en Piura

Reino Unido y Perú impulsan cooperación en salud

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), firmó el contrato para la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Piura, una obra que beneficiará a más de tres millones de personas. El proyecto se ejecutará bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, consolidando un nuevo paso en la cooperación bilateral en infraestructura sanitaria.

Considerado el proyecto más importante del norte del país, se desarrollará en un plazo de 35.5 meses y contará con tecnología de punta, estándares internacionales y un enfoque sostenible. La firma del contrato se realizó en el marco del 90.º aniversario del Minsa, marcando un avance decisivo hacia la equidad en el acceso a la salud.

“El impacto de obras como esta permitirá reducir significativamente la brecha en infraestructura sanitaria del país”, afirmó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, durante la ceremonia.

Embajada británica refuerza la cooperación internacional

La presencia del embajador del Reino Unido en Perú, Gavin Cook, destacó el compromiso de su país con el desarrollo sostenible y la cooperación técnica en América Latina. El modelo Gobierno a Gobierno facilita la transparencia, eficiencia y aplicación de buenas prácticas internacionales en la ejecución de grandes obras públicas.

“Este es un proyecto largamente esperado que beneficiará a millones de personas en Piura y regiones vecinas. Forma parte de nuestro convenio de cooperación para cerrar brechas con sostenibilidad y estándares globales”, señaló el embajador Cook.

Más información disponible en el sitio oficial del Pronis y en la Embajada Británica en el Perú.

Innovación y sostenibilidad para el norte del país

El hospital se construirá en el distrito Veintiséis de Octubre y será el primer nosocomio de nivel III-1 en la región. Tendrá 387 camas distribuidas en servicios especializados como oncología, neurocirugía, hematología, infectología, neumología y atención para tuberculosis.

El diseño incorpora aisladores sísmicos de base, techos verdes, paisajismo terapéutico, bombas de calor para eficiencia energética y sistemas de drenaje sostenibles frente a lluvias intensas. Además, incluirá un helipuerto y un salón central con vegetación natural de cuatro pisos. El proyecto aspira a la certificación internacional LEED, que distingue edificaciones ambientalmente responsables.

Descentralización del acceso a la salud

Hasta ahora, muchos pacientes del norte del país debían viajar a Lima para recibir atención especializada. Con el nuevo hospital de alta complejidad en Piura, se espera fortalecer el sistema sanitario regional, descentralizar los servicios y reducir los desplazamientos costosos y prolongados de los pacientes.

La ceremonia contó también con la participación del jefe de Gabinete del Despacho Ministerial, John Joo Salinas; el coordinador general del Pronis, José Valega Sáenz; y el representante de la empresa Sinohydro Corporation Limited, Kaizhi Wang, encargada de la ejecución de la obra.

Bilateral Noticias promueve una diplomacia cercana, conectando a las naciones a través del diálogo y la cooperación.

Bilateral Noticias

Somos un equipo multidisciplinario de profesionales con amplia experiencia en comunicación política, gubernamental y corporativa.

Publicación Relacionada

Edición 34 dedicada a los 60 años de amistad Corea y Perú, cooperación, comercio, becas, cultura y más.