Donald Trump anunciará nuevos aranceles: impacto en las exportaciones internacionales

El impacto de las medidas que anunciará Trump podría repercutir en la economía peruana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunciará mañana sobre una nueva política de aranceles que podría afectar el comercio internacional. Se espera que sus declaraciones generen repercusiones en diversos sectores, especialmente en países exportadores como China, México y nuestro país. La medida forma parte de su estrategia de proteccionismo económico, con el objetivo de fortalecer la producción interna y reducir la dependencia de importaciones.
Uno de los sectores afectados sería el agrícola, donde países como Perú han construido una relación comercial importante con Estados Unidos. En una entrevista concedida a RPP, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) manifestó su preocupación por las posibles medidas que podrían tomar los Estados Unidos en materia comercial. «Este tipo de noticias preocupa sobre todo a Perú, que es un exportador, no solamente hacia Estados Unidos, sino aproximadamente a 150 países del mundo de productos agrícolas», señaló.
Además del sector agrícola, el anuncio de Trump también afectará a otros sectores importantes como el automotriz, tecnológico y electrónico. Esto impactará especialmente a países como China y México, que son grandes exportadores hacia Estados Unidos. Las empresas tecnológicas, que fabrican muchos de sus productos en China, podrían enfrentar mayores costos debido a los nuevos aranceles, lo que haría que los precios en el mercado estadounidense suban. En cuanto a la industria automotriz mexicana, que depende mucho de la producción y ventas en Estados Unidos, también podría enfrentar restricciones comerciales más severas.
A pesar de la incertidumbre que generan estas posibles medidas, el representante de AGAP resaltó ciertos factores que podrían favorecer a Perú en este contexto. «Nosotros estamos en el hemisferio sur… mientras ellos no pueden producir por el clima o por la temporada en la que están, nosotros producimos y abastecemos su mercado, entonces eso les conviene a sus consumidores. Hay otros países que están más cerca de ellos, en el mismo hemisferio que sí pueden afectar la producción», explicó.
El impacto de las medidas que anunciará Trump podría repercutir en la economía peruana, particularmente en el sector agroexportador, que tiene a Estados Unidos como uno de sus principales destinos comerciales. Se espera que el gobierno peruano analice la situación y tome medidas para mitigar cualquier posible afectación, mientras que empresarios del sector agrícola evalúan estrategias para diversificar sus mercados y reducir la dependencia del mercado estadounidense.