Exportadores de Perú y El Salvador se unen para impulsar negocios

Exportadores de Perú y El Salvador unen esfuerzos para fortalecer el comercio bilateral.
El Salvador y Perú han dado un paso clave para fortalecer su relación comercial con la firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport). Este acuerdo cobra especial relevancia en un contexto donde el gobierno peruano ha anunciado la reanudación de negociaciones para un tratado de libre comercio con el país centroamericano.
Durante el 2024, las exportaciones peruanas hacia El Salvador sumaron US$ 68 millones, reflejando un crecimiento del 37.7% respecto al año anterior. El pacto firmado entre ambos gremios busca ampliar oportunidades para los empresarios de ambos países, intercambiando conocimientos en inteligencia comercial, desarrollo industrial y expansión de mercados.
“La balanza comercial sigue inclinada hacia Perú, por lo que esta alianza permitirá equilibrar el intercambio y fortalecer nuestras exportaciones hacia el mercado peruano”, señaló Silvia Cuéllar de Paredes, presidenta de Coexport.
Por su parte, José Carlos Schroth Parra del Riego, representante de ADEX, destacó el potencial de los productos salvadoreños en sectores estratégicos como la agroindustria y la manufactura, al tiempo que reafirmó el interés de Perú en consolidar su presencia en el mercado centroamericano.
El comercio entre ambos países ha mostrado un crecimiento sostenido en rubros clave como la industria química, agroindustria y siderometalurgia. Productos como alambre de cobre refinado, tereftalato de polietileno (PET), y uvas frescas destacan entre los principales envíos peruanos. En tanto, El Salvador exporta azúcar de caña, aceites lubricantes y textiles al Perú.
El acuerdo entre ADEX y Coexport no solo dinamizará el comercio bilateral, sino que también sienta las bases para un mayor intercambio de experiencias y mejores prácticas en comercio exterior. Además, se exploran nuevas oportunidades de cooperación con otros países de la región, lo que podría abrir más puertas para la expansión de productos peruanos en Centroamérica.