Cancel Preloader

Lucha contra el crimen transnacional: CAN pide mayor cooperación internacional

 Lucha contra el crimen transnacional: CAN pide mayor cooperación internacional

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú impulsan una estrategia conjunta para combatir el crimen organizado transnacional. En el marco del 68° período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas, en Viena (Austria), la Comunidad Andina (CAN) presentó el Plan de Acción Resolutivo (PAR), una iniciativa clave para fortalecer la seguridad en la región.

El secretario general de la CAN, Gonzalo Gutiérrez, instó a la comunidad internacional a reforzar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad ciudadana. En su intervención, enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque integral que trascienda las medidas punitivas y priorice estrategias coordinadas y efectivas.

“Es crucial una respuesta articulada que atienda tanto la oferta como la demanda del tráfico ilícito de drogas. Solo a través de una acción conjunta y decidida podremos enfrentar esta amenaza que compromete la seguridad de los ciudadanos y del Estado”, subrayó Gutiérrez.

En este contexto, destacó la creación de herramientas estratégicas como el Observatorio Subregional de Seguridad, el Banco Andino de Datos y la Red Andina de Seguridad. Además, resaltó la reactivación del Comité Andino de Lucha contra las Drogas y Delitos Conexos, que trabajará junto con el Subcomité de Sustancias Químicas en la actualización de normativas comunitarias y el fortalecimiento de la cooperación entre los países miembros.

Con estas acciones, la Comunidad Andina reafirma su compromiso de enfrentar el crimen organizado con una estrategia regional basada en la colaboración y el intercambio de información.

Bilateral Noticias

Somos un equipo multidisciplinario de profesionales con amplia experiencia en comunicación política, gubernamental y corporativa.

Publicación Relacionada

Edición 34 dedicada a los 60 años de amistad Corea y Perú, cooperación, comercio, becas, cultura y más.