La preocupación que ha causado el aumento de casos en la comunidad indígena ha llevado a que se conforme el Primer Comando Covid-19 Indígena en la región Loreto, integrado por los ministerios de Salud y Cultura, el Gobierno Regional (Gore) de Loreto y los representantes de las comunidades: Achuar, Ashaninka, Awajún, Kandozi, Machiguenga, Shipibo, Urarina, […]Leer más
US$ 295 millones 797 mil fue la cifra que llego los despachos de mango al mundo en todas sus presentaciones sumaron en la campaña 2019-2020, superando la campaña del 2018-2019, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX). De un total de 45 mercados en el mundo, los principales fueron EE.UU. (US$ […]Leer más
El día viernes 5 de junio se hizo público una carta dirigida por los embajadores de Canadá, Australia, Francia y Colombia al presidente del Congreso de la República, Manuel Merino donde expresaban su preocupación por la ley que suspende el cobro de peajes durante el estado de emergencia (Ley N° 31018), la cual fue aprobada […]Leer más
Los costos que demanda para un gobierno el comprar las pruebas rápidas y moleculares del COVID-19 son elevadas, por ello los gobiernos evalúan la posibilidad de poder elaborar sus propias pruebas de detección. En ese camino Perú y Argentina, han dado grandes pasos. En el caso de Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y […]Leer más
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la superficie total de bosques húmedos amazónicos del país alcanzó 68 422 585 hectáreas y representan el 53,2% de la superficie territorial en el año 2018. El departamento de Loreto concentró la mayor superficie de este tipo con 35 047 942 hectáreas (51,2 […]Leer más
La pandemia del COVID-19 ha revelado los graves problemas en la logística del comercio exterior peruano. Por ejemplo, se evidenció que los operadores de comercio exterior mantienen numerosos trámites presenciales y documentos físicos, por lo que requiere que se digitalicen sus procesos, para evitar riesgos en la salud de trabajadores, usuarios y autoridades. De esta […]Leer más
América Latina, es una de las regiones más golpeadas por el COVID-19, basta con observar las cifras de incremento de contagio que se vienen dando todos los días, siendo este el panorama Alemania realizo la segunda edición de la “Iniciativa para América Latina y el Caribe del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania”, junto […]Leer más
Se imaginan un hospital moderno en las alturas de Curahuasi en Apurímac, donde médicos de todas partes del mundo atienden a los más necesitados y una consulta puede costar cuatro nuevos soles, bueno ese lugar existe y se llama hospital misionero Diospi Suyana. Hospital que empezó a trabajar desde el 2007 su fundador el Dr, […]Leer más
“Emart” una de las principales cadenas de supermercados en el Corea, fue el escenario perfecto para la presentación oficial de la Palta peruana en el país asiático. A este importante evento participaron el Embajador del Perú en Corea, altos directivos de la cadena de supermercados E-MART y la Agregaduría Comercial del Perú en Corea. Cabe […]Leer más
Sabías que en mayo se aprobó el Decreto Legislativo N° 1501 que modifica la legislación sobre residuos sólidos, e incluye la separación de residuos en forma obligatoria por la ciudadanía, quienes son los responsables de separar sus residuos desde sus hogares y centros de trabajo y entregarlos a asociaciones de recicladores, empresas operadoras de residuos […]Leer más