La triste noticia de las primeras muertes por COVID-19 en Estados Unidos, se reportó en las cercanías de Seattle, en el estado de Washington. Se trataba de una residencia de mayores, donde 35 ancianos murieron víctimas de la pandemia mundial. Meses después, la ciudad –y el Estado de Washington- ha logrado aplanar la curva en […]Leer más
La organización sin fines de lucro Socios en Salud Sucursal Perú (SES) con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Perú, presentarán una serie de webinars en el contexto del COVID 19, los retos que representa y las experiencias en torno a esta pandemia. En el Perú […]Leer más
La comisión de constitución y reglamento del Congreso de la República viene debatiendo y recibiendo los aportes de expertos sobre cinco proyectos de ley presentados por diferentes bancadas congresales en las que se encuentran ACCION POPULAR, FREPAP, PODEMOS y el partido MORADO, los cuales se refieren al voto de los peruanos en el exterior así […]Leer más
Este 14 de mayo del 2020, la Secretaría General Iberoamericana y el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur expondrá de manera virtual el último informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2019. Intervienen: Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana. María Belén Bogado, Directora General de Cooperación Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores y […]Leer más
El próximo 11 de mayo de 2020, se llevará a cabo el Foro Virtual «Periodismo de Investigación en tiempos de Pandemia: lecciones de adaptación de tres redacciones ante el Covid-19», organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y la Global Investigative Journalism Network (GIJN), con el auspicio de la Delegación de la Unión Europea en el Perú. El encuentro busca dar a […]Leer más
El presidente Lenin Moreno explicó el domingo pasado, en cadena nacional, el nuevo sistema de semáforos que las autoridades locales del Ecuador deberán aplicar, en coordinación con los gobiernos locales, quienes decidirán finalmente el nivel de semaforización en cada caso. De esta manera se iniciaría una segunda etapa de la gestión de la emergencia sanitaria, […]Leer más
El director ejecutivo de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC PERÚ), César Venegas Nuñez, valoró como positivo el mantenimiento de las operaciones de la cadena de suministro internacional a cargo de algunos actores durante la pandemia por el Covid – 19. De esta manera, se asegura el flujo de productos de primera necesidad, […]Leer más
La Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó un mecanismo para apoyar a los países de las América denominado Comunidad Virtual de los Sistemas de Emergencia y Seguridad en el contexto de enfrentar los desafíos que el COVID19 representa para las operaciones de los Sistemas de Emergencia y Seguridad (SES). Esta Comunidad Virtual fue presentada […]Leer más
La música no puede parar La enseñanza musical tiene hoy en día un gran reto. Sabido es que la música no solo sensibiliza a los que la reciben, sino que además, es de las mejores alternativas para la salud mental según diversos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El método de Mousiké […]Leer más
Una de las crisis sanitarias más impactantes de la historia de la humanidad nos impulsa a analizar sobre las acciones que vienen tomando los países. En entrevista exclusiva para Bilateral, el Embajador del Reino de Arabia Saudita, detalla: “Fuimos uno de los primeros países en detectar la amenaza que representa el COVID-19, provocada por un […]Leer más