La cooperación coreana se hace presente en el Perú a través de KOICA y la Asociación de Becarios Peruanos de Corea (APEBEKO) quienes donaron al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) 2,500 mascarillas y 2,807 paquetes de víveres para fortalecer la atención a personas en vulnerabilidad ante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Durante la […]Leer más
Producto de la pandemia entre los meses de enero y abril del 2020, el número de empleos de la actividad exportadora tuvo un retroceso de un -16.1% en comparación al año pasado lo que significa una pérdida de147 mil 058 empleos, informo el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de […]Leer más
La calidad del cacao y chocolate peruano son valorados a nivel mundial y sus perspectivas de crecimiento no se detienen a pesar del Covid-19, por ello la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao), organizaran este 2020 «Salón del Cacao y Chocolate», en su versión virtual. Desde el año 2010, las organizaciones de productores, fabricantes, […]Leer más
En los próximos días se informará sobre la aprobación del protocolo sanitario para el reinicio de transporte interprovincial aéreo señalo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, “Estamos aprobando los protocolos para el transporte interprovincial aéreo y una vez que lo aprobemos en estos días ya podemos diseñar el impacto que pueda generarse en […]Leer más
La situación presentada por la pandemia producida por el COVID-19, hace que los países sumen esfuerzos, para evaluar posibles escenarios, por ello los Cancilleres de Perú, Canadá, Australia, Indonesia, Marruecos, Corea y Singapur, se reunieron para exponer la situación de cada país. La cita permitió un intercambio de experiencias sobre aspectos como la reapertura de […]Leer más
Como lo anuncio la presidente del Tribunal Constitucional (TC) Marianella Ledesma, se revisó en sesión virtual del Pleno, la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la Ley N° 31018 que suspende el cobro de peajes durante el estado de emergencia, la cual ha sido admitida a trámite por unanimidad. La presidenta de […]Leer más
“El enemigo que enfrentamos es de tal magnitud que la única opción que tenemos como sector salud y sociedad en su conjunto es unirnos, dejar nuestras diferencias atrás y dejar de lado nuestras discrepancias con un solo objetivo de derrotar a ese virus que está diezmando a nuestra población sobre todo a los más vulnerables”, […]Leer más
La violencia psicológica, que se manifiesta en insultos, pero también en el control y el ejercicio de poder del hombre sobre la mujer, es la que más afecta al género femenino en el Perú, según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática […]Leer más
El Perú es el cuarto exportador mundial de jengibre después, de China, Tailandia y la India. En el 2019, se exportó 23,4 mil TM de jengibre por US$ 41,5 millones, provenientes, principalmente, de Junín, región que más produce y exporta. Los envíos de jengibre (kion) ascendieron en 137% en abril del 2020, acumulando un crecimiento […]Leer más
El sector agroexportador en general, no se ha detenido a pesar del COVID-19, en los primeros cuatro meses del 2020, las exportaciones de fruta crecieron debido a la mayor venta de uva (+31%), que aumentaron gracias al mayor precio (+16%) y volumen (+13%). Asimismo, se incrementaron los envíos de mango fresco (+21%) y congelado (+45%), […]Leer más